Este artículo es la segunda entrega de mi guía sobre el gestor de contenidos WordPress. Si no habéis leído el primer capítulo, os animo a hacerlo ahora antes de seguir: Tu web en WordPress (I): Buena, bonita, barata
¡Vamos a crear vuestra primera web en WordPress!
Os advierto que cada vez que hago un tutorial sobre la creación de una web en la plataforma WordPress.com la presentación de los pasos ha cambiado en algo. Así que si leéis este artículo meses después de su publicación tal vez difiera un poco de lo que os encontraréis en la plataforma.
Básicamente siempre son los mismos cuatro pasos pero puede cambiar el orden y/o la forma de presentación.
En WordPress.com tendremos que:
- Elegir un tema (aspecto de la web)
- Elegir un nombre de dominio
- Elegir un plan de alojamiento
- Crear una cuenta de usuario
¿Por dónde empezamos?
Para empezar a crear nuestra web en WordPress iremos a es.wordpress.com y pincharemos en «Crear sitio web».
Paso 1 de 4: Elegir tema
En esta ocasión en primer lugar nos piden elegir el tema para nuestra web. El tema es lo que marca el aspecto general de nuestra web.
No le dediquéis mucho tiempo a esta elección puesto que, una vez creada la web, podréis cambiar de tema con facilidad y cuantas veces queráis.
Paso 2 de 4: Elegir dominio
A continuación tendremos que elegir un nombre de dominio para nuestra web. El dominio es como la dirección de la casa en la que vive una web. Es lo que tenemos que dar a la gente para que pueda encontrar nuestra web y hacernos una visita. No es igual al nombre de la web, aunque a menudo suelen coincidir. En el caso de esta web el dominio es deliacarballo.com
Un dominio propio (como el de esta web) hay que comprarlo, y se debe renovar esa compra anualmente porque si no lo perdemos.
Pero también podemos utilizar un dominio «prestado» como el que nos ofrece la plataforma WordPress.com. Este dominio gratuito es en realidad un subdominio (es como una especie de dominio «hijo») y, siguiendo el ejemplo de esta web, sería algo así como: deliacarballo.wordpress.com
En esta guía utilizaremos el subdominio gratuito que nos proporciona WordPress.com pero os animo a que compréis vuestro dominio en cuanto sepáis cuál queréis utilizar, incluso si no vais a crear vuestra web hasta dentro de un tiempo. Si no lo hacéis ahora, puede que cuando vayáis a hacerlo ya esté cogido y tengáis que comprar alguna variación que no os guste tanto.
Por otro lado, si montáis una web en WordPress.com o cualquier otra plataforma similar para ahorraros el dinero que cuesta un alojamiento (para empezar a experimentar es una gran opción), os recomiendo que al menos invirtáis en la compra de un dominio propio y lo utilicéis desde el principio. Creo que la inversión de los aproximadamente 10 € al año que os puede costar un dominio (el precio varía según el proveedor y si es .com, .es, .org, etc.) merece mucho la pena.
Tened en cuenta que los buscadores como Google llevan un registro de las visitas asociado al dominio de una web, así que cuanto antes utilicéis vuestro propio dominio, antes empezaréis a acumular visitas en ese registro.
En el paso 2 WordPress.com nos ofrece tres opciones (sí, esta pantalla está en espaninglish, no me preguntéis por qué):
a) Utilizar un subdominio de WordPress: gratis
b) Comprar un dominio para utilizarlo con nuestra web: a partir de 18 € al año (varía si es .com, .es, .org, etc.)
c) Utilizar con nuestra web un dominio que ya tengamos comprado: 13 € al año para «conectarlo» a la web (esto es aparte de lo que paguéis anualmente por vuestro dominio a vuestro proveedor)
Para esta guía vamos a elegir la opción gratuita.
Fijaos que en cada pantalla que veremos, en la parte de abajo hay una opción «back to previous step» que os permite volver al paso anterior por si queréis modificar algo.
Para elegir nuestro dominio lo escribiremos en el campo «Introducir un dominio o palabra clave» y WordPress.com nos dirá si está disponible.
Esta decisión sí que es muy importante ya que, una vez creada la web, no podréis modificar el nombre del dominio (a no ser que os compréis un dominio propio claro). Así que dedicadle un par de minutos a pensar en el dominio que os interesa utilizar.
En el ejemplo he escrito «WordPress» y como no está disponible me sugiere wordpress34651.wordpress.com y un par de opciones de pago.
Como ese no me parece un nombre con «gancho» he ido buscando hasta que he dado con uno que me gusta y que estaba disponible: cursodewordpressblog.wordpress.com
Una vez os hayáis decidido por un dominio, haced clic en el botón «Elegir» de la opción «Gratis».
Paso 3 de 4: Elegir un plan de alojamiento
En este paso tendremos que seleccionar el plan para alojar nuestra web. En esta guía elegiremos el plan gratuito, pero si antes queréis ver las diferencias con los otros dos planes podéis hacer clic en «Más información» o «Comparar planes».
Como podéis ver, los planes de pago ofrecen opciones interesantes (empezando por eliminar la publicidad de terceros en vuestra web) pero, a la hora de invertir dinero en una web hecha en WordPress, en mi opinión es preferible pasar directamente a crearla en servidor propio.
Tenéis más información sobre las diferencias de alojar una web en la nube o en servidor propio en el capítulo anterior de la guía Tu web en WordPress (I): Buena, bonita, barata.
Paso 4 de 4: Crear una cuenta de usuario
En el paso final tendremos que crear nuestra cuenta de usuario en WordPress.com:
- Dirección de correo electrónico: Es fundamental que esta dirección sea real y tengáis acceso a ella porque la necesitáis para poder activar vuestra web.
- Nombre de usuario: Tenéis que elegir un nombre de usuario que no esté utilizando ya otra persona.
- Contraseña: Para mayor seguridad, utilizad una combinación de letras, símbolos, mayúsculas y minúsculas.
Paso final: Activar la web
Antes de poder publicar contenido en nuestra web deberemos activarla. Para ello comprobad la bandeja de entrada de la cuenta de correo electrónico que indicasteis en el formulario y haced clic en el enlace que os habrá llegado desde WordPress.com.
Una vez activada, podréis acceder a vuestra web visitando el dominio que le asignasteis. En el caso del ejemplo: cursodewordpressblog.wordpress.com.
Para acceder al panel de administración de vuestra web, no tenéis más que escribir «/wp-admin» a continuación del dominio. En el ejemplo: cursodewordpressblog.wordpress.com/wp-admin. Si estáis logueadas entraréis directamente y si no lo estáis, os aparecerá una ventanita para poner vuestro nombre de usuario y contraseña.
Pero para que os hable de las tripas de vuestra nueva web hecha en WordPress.com tendréis que esperar al próximo artículo 😉
Os animo a dejar en los comentarios todas las dudas que os hayan surgido con la lectura del post.
NOTA: Si queréis contratar a alguien para que diseñe vuestra web en WordPress, podéis consultarme sin compromiso en Informática Monsálvez. Escribidme a comunicacion@monsalvez.com y contadme vuestro proyecto 🙂
IMÁGENES:
- Portada: Vía Pixabay
- Contenido: Capturas tomadas en es.wordpress.com