Ayer estuve investigando un poco sobre herramientas para medir estadísticas de Twitter y llegué hasta el blog Social Media en el que Miguel Fernández hace un repaso por varias de ellas.
Me sonaban todas excepto la primera (aunque no puedo fiarme mucho de mi memoria ultimamente). Según el autor del blog, TweentyFeet es «una de las mejores herramientas para medir estadísticas en Twitter».
Voy a probarla y descubro que, al parecer, están en plena «mudanza» ya que ha sido adquirida por SumAll, una herramienta de medición de redes sociales de la que tampoco tenía noticia. Pensé «‘uff, mira que estoy desconectada». Pero quizás no tanto, porque SumAll está en fase beta y me da que la he pillado justo a tiempo porque tiene toda la pinta de que en cualquier momento la van a hacer de pago. ¡’Tiene demasiadas opciones para ser gratuita!
Para empezar, puedes conectar 28 plataformas, entre las que se encuentran Twitter, Facebook, Google +, Instagram, Youtube, Foursquare, Tumblr, etc.
SumAll ofrece multitud de datos estadísticos sobre todas estas plataformas. En lo poco que la he probado no parece tener, de momento, ninguna limitación de importancia. Una «limitación» que he visto es que no se pueden mostrar a la vez más de 5 tipos de datos en la gráfica, pero vamos, mi mente tampoco es que pueda asimilar tanta información de golpe, así que no es grave.
Como ejemplo, así se ven las gráficas de Twitter (pinchad para ampliar):
SumAll tiene un montón de opciones que aún no he podido probar, pero quería avanzaros mi descubrimiento para que entre todos la vayamos destripando. Espero vuestros comentarios 😉
Imágenes: SumAll
4 comentarios en “SumAll, interesante herramienta para estadísticas de redes sociales”
Hola Delia. Pues yo estoy fascinado son SumAll. Me has clavado una espina cuando dices que seguramente sea pago en el futuro… tienes razón! Y bueno, vamos mientras dure.
SumAll me acaba de enviar un artículo sobre como 10 empresas usan Google +. Me interesa, (+ puntos para SumAll) porque como entusiaste de Wave (RIP) creo que Google tiene más para ofrecer que el remanido Facebook, pero no sé porqué no logro engancharme con G+. Veremos si lo logro tras leer el artículo. saludos
Hola Pablo,
Es que es demasiado bueno para ser gratis 😀
Espero que cuando superen la fase beta al menos pasen a un modelo de negocio freemium y nos dejen disfrutar de algunas de las opciones. Y quién sabe, quizás merezca la pena pagar una cuenta pro. Pero no adelantemos acontecimientos y aprovechemos ahora 😉
Respecto a Google+ tengo las mismas sensaciones que tú. Me interesa mucho pero no consigo engancharme. Hay algo que no me acaba de encajar. Pero seguiré intentándolo.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo 🙂
Acá está el artículo al que me refería. SumAll hablando de G+.
No lo leí aun… cuando lo haga tal vez vuelva por acá a comentarlo. salu2!
Muchas gracias, me iba a poner a buscarlo 😉