¿Pero qué es eso de las licencias Creative Commons?

Con las licencias Creative Commons puedes indicar cómo quieres que los demás utilicen una obra creada por ti.

En el momento mismo en el que creas una obra (artículo, canción, película, fotografía, etc.) se originan los derechos de autor. Esa obra es tuya y es tu derecho indicar cómo quieres que los demás la utilicen. Para eso existen las licencias de uso.

Primero un poquito de historia

Hasta hace unos año, las únicas licencias de uso que existían eran el copyright, que equivale a «todos los derechos reservados», es decir, que no permites que nadie utilice tu obra de ninguna manera, o bien, el «dominio público», lo que significa que cualquiera puede hacer cualquier cosa con tu obra. Al parecer, si no marcabas tu obra con el copyright, directamente se consideraba de dominio público. No existía un término medio.

Buscando alternativas al copyright, en 2001 se funda la corporación americana Creative Commons (CC), y en 2002 lanza sus primeras licencias, inspiradas en parte en la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) de la Free Software Foundation.

En 2003 se inició el proyecto Creative Commons España:

…cuando la Universidad de Barcelona decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology. Se decide optar por el sistema de licencias de Creative Commons y se establece un acuerdo de trabajo por el cual la UB lideraría el proyecto de adaptación de las licencias al Estado Español en castellano y catalán.

Gracias al trabajo de la Universidad de Barcelona y a sus colaboradores, a partir de octubre de 2004 las licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español están disponibles para todos en castellano y catalán.

Las licencias CC forman parte de un grupo de licencias alternativas al copyright que popularmente se conocen como copyleft, toda una declaración de intenciones basada en un pequeño juego de palabras con los términos ingleses:

  • «copy», que significa «copia»
  • «right», que puede significar «derecho» como en «derecho de autor» o «derecha» de «derecha/izquierda», así como «correcto»
  • «left», que puede significar «izquierda» o «dejado, abandonado»

Podéis leer más sobre el copyleft en la Wikipedia.

Ahora sí, ¿cómo funcionan las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons te permiten indicar cómo quieres que la gente utilice tu obra. Pero ¿cómo funcionan?

Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan derechos de autor. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.

Condiciones que se utilizan en las licencias:

  • Reconocimiento (Attribution): Siempre que alguien utilice tu obra deberá reconocer explícitamente al autor (o sea a ti).
  • No Comercial (Non commercial): No se puede obtener beneficio económico del uso de tu obra.
  • Sin obras derivadas (No Derivate Works): No se pueden hacer modificaciones a tu obra.
  • Compartir Igual (Share alike): Pueden modificar tu obra siempre que al publicarla mantengan la misma licencia que tú has usado en la original.

Con la combinación de estas condiciones, se obtienen las siguientes licencias Creative Commons, que he intentado explicar a mí manera para ofreceros una versión complementaria a la de su web (espero que os ayude y no os líe más):

  • Reconocimiento (by): Permites cualquier uso de tu obra, incluyendo un fin comercial, así como la creación de obras derivadas, pudiendo distribuir éstas sin ninguna restricción. El único requisito es que indiquen que tú eres el autor de la obra original (éste requisito aparece en todas las licencias).
  • Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Permites la creación de obras derivadas, pero la distribución de éstas, así como de la obra original, no pueden tener una finalidad comercial.
  • Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): Similar a la anterior pero incluye el requisito de que las obras derivadas deben ser distribuidas bajo la misma licencia que la original.
  • Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No permites el uso comercial de tu obra, ni la creación de obras derivadas.
  • Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Permites el uso comercial de tu obra, así como de las posibles obras derivadas, siempre que éstas se distribuyan con la misma licencia que la original.
  • Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Permites el uso comercial de tu obra pero no la creación de obras derivadas.

En un próximo post os hablaré sobre qué ventajas puede tener utilizar las licencias Creative Commons.

En este blog utilizo para mis textos una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. ¿Utilizáis Creative Commons para vuestras publicaciones (artículos, fotos, música…)?

 

IMAGEN: Concepto de licencia Creative Commons vía Shutterstock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso. MÁS INFORMACIÓN

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar