Hoy os traigo la historia de mi familia y su relación con los faros, relatada por mi tío Javier Carballo. El texto ha sido adaptado a la 4ª generación de los Carballo – Vidal – Tenorio – Vaquer – Bonilla – Alberti – Berazadi – Agote…

Mi bisabuelo José Carballo Tenorio nació en La Coruña el año 1876 y a los 22 años de edad, motivado por la enfermedad de su padre, tuvo que dejar sus estudios de abogado para trabajar en el primer oficio que encontrase, estaba obligado a llevar dinero a casa para el sostenimiento de la familia, tenía siete hermanos menores.
Se enteró de que en Madrid había una convocatoria para Técnicos Mecánicos de Señales Marítimas y sin apenas pensárselo se presentó a dicho concurso, logrando aprobar los exámenes de ingreso en el cuerpo de Faros.
Su primer destino como torrero fue el faro de Cabo Higuer de Hondarribia, en donde se encontraba vacante una de las dos plazas existentes. La otra plaza estaba velada por el farero balear Matías Vidal Vaquer, mi tatarabuelo.

Matías había nacido en Palma de Mallorca en 1856 y su mujer María Bonilla Alberti (mi tatarabuela) y su hija Juana (mi bisabuela) -1886- eran de Alcudia.
Mi bisabuelo José y la bisabuela Juana, se casaron el día 4 de noviembre de 1904 en la iglesia de Hondarribia. Tuvieron siete hijos y los tres mayores, siguiendo los pasos del tatarabuelo Matías y del bisabuelo José, también fueron fareros.
Mi abuelo Matías -1907- se casó en Pasajes con la donostiarra Carmen Berazadi y de dicho enlace nacieron mis tíos y mi padre. Mi tío, José Ramón, del mismo modo siguió la tradición y fue farero.

Como se advierte, en mi familia el oficio de farero fue ejercido por cuatro generaciones: mi tatarabuelo Matías, mi bisabuelo José, mi abuelo Matías, mis tío-abuelos Antonio y José y mi tío José Ramón.
Los siete faros de Gipuzkoa, en diversas épocas, estuvieron velados por fareros de mi familia.
Imágenes:
- Cabecera: Farola de Málaga vía pixabay.com
- Artículo: Javier Carballo
Vídeo:
- Arritxu Salegui y Javier Carballo
5 comentarios en “Mi familia y los faros”
Mi nombre es Manuel, y resido en Segovia. Soy escritor, y mi nueva novela va a versar sobre un tema en derredor de un FARO. Buscando por internet he dado con vosotros, familia de fareros de varias generaciones. Este verano tengo intención de visitar una de esas instalaciones portuarias, por dentro, y, a ser posible, charlar con algún farero retirado, que pueda contarme alguna de esas historias de la mar, tan sugestivas y hermosas. Me gustaria ponerme en contacto con Javier Carballo, o algún otro miembro de vuestra familia. Por si trenéis la gentileza de ponerme un enlace desde el que pudiera hablar, o escribir, con vosotros, os dejo mi correo electrónico: argos306195@msn.com GRACIAS
Hola Manuel, te paso los datos de contacto de mi tío por email. Espero que encuentres la info que necesitas y escribas una gran novela 🙂
Hola, Delia.
Mi nombre es Gabriel Riveiro, vecino de Finisterre (A Coruña) y presidente de una asociación cultural local.
Hace unos días he encontrado un documento del año 1932 referente a una asociación de la época firmado, entre, por Antonio Carballo Vidal en Finisterre.
Pudiese ser que fuese familiar vuestro?
Te paso mi mail, y si te parece, continuamos hablando por privado.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Gabriel, me pongo en contacto contigo 😉
Alucinante historia sobre los faros. Nosotros visitamos hace poco el de Hondarribia. Gracias.