En una entrada anterior, Bancos de imágenes gratuitas y ¿libres?, os contaba por qué es importante tener cuidado con la licencia de uso de las imágenes que utilizamos en nuestras webs.
También os hablaba de un par de bancos de imágenes gratuitas que yo suelo utilizar para el blog y los carteles que diseño: Free Digital Photos y Stock.xchng (que ahora se llama Free Images).
He pensado que sería buena idea escribir otro articulo sobre este tema.
Empiezo volviendo a recomendaros que siempre comprobéis la licencia de uso de las imágenes que tengáis intención de utilizar. También aprovecho para recordaros que existen las licencias Creative Commons que podéis utilizar para indicar el uso que queréis que la gente dé a los contenidos de vuestro blog.
Y ahora paso a lo más interesante: he descubierto otros dos bancos de imágenes gratuitas que os recomiendo probar 😉
Pixabay es una comunidad de amantes de la fotografía en la que cada uno sube sus fotos para compartirlas con los demás. Al publicarlas en Pixabay, las fotografías adquieren una licencia Creative Commons Dominio Público CC0, lo que quiere decir que el autor de la misma
ha dedicado la obra al dominio público, mediante la renuncia a todos sus derechos patrimoniales de autor sobre la obra en todo el mundo, incluyendo todos los derechos conexos y afines, en la medida permitida por la ley. Puedes copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública de ella, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso.
Por tanto, se les puede dar cualquier uso, incluso comercial, sin necesidad de citar al autor de la misma, ni al sitio web, aunque a mí me gusta hacerlo para agradecer de alguna forma el servicio que prestan.
Para descargar imágenes de Pixabay es necesario registrarse. Cada fotografía está disponible para descargar en varios tamaños y todas las imágenes son de calidad puesto que Pixabay solo aprueba la publicación de las que cumplen ciertos requisitos. Las búsquedas se pueden realizar en varios idiomas, entre los que se encuentra el español.
Por lo que voy viendo de Pixabay, me parece que en este banco de imágenes se pueden encontrar sobre todo fotografías más bien artísticas. Algunas son espectaculares como la de las gotas.
Photl.com es un banco de imágenes que he conocido hoy mismo y que me ha sorprendido muy gratamente. Al igual que Free Digital Photos, Photl.com tiene un modelo de negocio denominado freemium (da un servicio básico gratuito y un servicio superior de pago).
Para descargar imágenes de Photl.com es necesario registrarse. Todas las fotografías están disponibles en cuatro tamaños. Los dos más pequeños se pueden descargar de forma gratuita y utilizarlos para uso personal. Es decir, no se pueden utilizar en nada que nos vaya a reportar una ganancia económica. El más pequeño va bien en formato web y el mediano parece que da como para un cartel en A4 (acabo de hacer uno, ya os contaré qué tal queda impreso). No es necesario acreditar a Photl.com, aunque como dicen en la web, «agradecen el detalle» 😉
Si necesitamos las fotografías a mayor resolución, hay que pagarlas, pero son bien baratas. Además, si compramos varias de una sola vez, nos hacen un descuento.
Una cosa que me ha parecido muy curiosa, y que no había visto hasta ahora en ningún otro banco de imágenes, es que te puedes descargar solo un trozo de la imagen. Con el ratón creas la selección del área de la fotografía que te interesa, seleccionas la resolución, y le das a descargar. Funciona perfectamente.
La mayor pega para algunas personas puede ser que las búsquedas hay que realizarlas en inglés, pero nada que no pueda solucionarse con un diccionario 😉
Existen algunas limitaciones de tipo técnico a la hora de descargar las imágenes gratuitas:
- Hay que esperar un tiempo indeterminado a que se inicie la descarga, que dependerán del tráfico total que tenga la web en ese momento
- Sólo se pueden descargar un máximo de 10 mb al día
- No se permiten descargas simultáneas, es decir, que hay que esperar a que un archivo termine de descargarse para empezar a descargar el siguiente
Por lo que voy viendo de Photl.com, me parece que en este banco de imágenes se pueden encontrar sobre todo fotografías más bien «prácticas», que muestran objetos o conceptos de forma clara. Por ejemplo, al buscar el término «salud» encontré la foto de las pesas.
ACTUALIZACIÓN 20-04-2015:
Desde esta fecha hay varios cambios en las condiciones de uso de Photl.com que entran en vigor el 30 de abril:
- Ahora sí exigen acreditación con un enlace a su web, incluso en el caso de las imágenes descargadas antes del 30 de abril. Este punto me parece fatal porque te obliga a revisar todo tu trabajo para añadir la acreditación donde sea necesario.
- Han aumentado el límite de descarga a 20 mb diarios, aunque esto se ve solo en la pantalla de descarga porque en las normas sigue poniendo 10 mb.
- Han añadido otro tamaño a las descargas gratuitas. Ahora están disponibles sin coste los tamaños pequeño, mediano y grande. Sólo hay que pagar si queremos utilizar el tamaño extra-grande.
- Han incluido una pequeña marca de agua en sus descargas gratuitas, pero como la edición de las imágenes sí está permitida, siempre podemos recortar esta marca de agua.
Podéis consultar en su web las nuevas normas de copyright.
ACTUALIZACIÓN 18-04-2017:
Photl ha anunciado que permitirá la descarga gratuita de todas sus imágenes. La información no está muy clara, así que voy a investigar.
ACTUALIZACIÓN 01-06-2017:
Photl ha anunciado que cierra definitivamente su web por no haber conseguido los objetivos esperados.
Bueno, ¿qué os parecen estas dos nuevas recomendaciones de bancos de imágenes gratuitas? ¿Creéis que les podréis sacar partido?
IMÁGENES:
- Mosaico de fotografías vía Shutterstock
- Gotas de Pixabay.com
- Pesas de Photl.com
7 comentarios en “Más bancos de imágenes gratuitas: Pixabay y Photl”
muy interesante.
Gracias Juan 🙂
Pingback: Bancos de imágenes gratuitas: Pixabay y Photl – Madre 3.0 | Francisca Cuéllar Gragera
saludos: tienes razón el blog sin comentarios sin una simple palabra, vamos me suena a un jardín sin flores
Pues sí, es una pena que nos cueste tanto comentar en los blogs. Ahora todo lo hacemos en redes sociales. Gracias por pasarte y comentar 🙂
Hola se que es tarde para comentar, pero buscando información de pixabay he dado con tu Blog, y he leido el artículo y me parece muy interesante, yo soy fotógrafo, recién estrenado en el mundo profesional, me han recomendado pixabay para dar a conocer mi trabajo, puesto que nunca se sabe quien va a visionar tus fotos y lo mismo a una empresa se puede interesar por mi trabajo, me gustaría saber tu opinión al respecto, gracias y muy buen trabajo.
Me alegro de que te haya gustado el artículo. Yo utilizo habitualmente Pixabay para todos mis proyectos que no tienen detrás un presupuesto potente. Y siempre lo recomiendo cuando imparto charlas o formación en relación a la temática bloguera. Me parece un escaparate interesante para cualquier fotógrafo, pero tienes que tener en cuenta que tus fotos se podrán utilizar sin mencionar su autoría. En mis proyectos personales siempre me gusta poner un link al autor, pero en otros proyectos no encaja (por diferentes circunstancias). Si estás de acuerdo con este punto, yo te animo a utilizarlo. Además de darte a conocer, vas a poder recibir las impresiones de los usuarios de Pixabay lo que me parece también muy interesante. Gracias por pasarte y comentar 😉