Lactancia Materna: 5 webs para recetar a médicos

Hoy os traigo una pequeña recopilación de webs sobre lactancia materna que suelo utilizar y recomendar en mi día a día como asesora de lactancia de la Asociación Criar con Apego.

Son útiles y prácticas para madres, asesoras y profesionales sanitarios, así que, no dudéis en recetárselas a cualquier profesional de la salud que en algún momento tenga que atender a una madre lactante o a un niño amamantado.

Recopilatorio de webs sobre lactancia materna:

Web de Alba Lactancia Materna

1. Alba Lactancia Materna

Alba Lactancia Materna es una asociación sin ánimo de lucro que desarrolla servicios de información y apoyo, conducidos por asesoras de lactancia, y dirigidos a madres que deseen amamantar con éxito a sus hijos. Ofrecen excelente información en su apartado sobre lactancia materna:

Web Comité de Lactancia Materna de la AEP

2. Comité de Lactancia Materna de la AEP

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ofrece, en el apartado de su web correspondiente al Comité de Lactancia Materna, diversos documentos sobre lactancia basados en evidencia científica, además de otras secciones entre las que destaco:

Web e-lactancia.org

3. e-Lactancia

De esta web ya os hablé en mi post e-Lactancia, la web de lactancia para recetar a tu médico, pero no podía faltar en este recopilatorio.

e-Lactancia es una extraordinaria base de datos sobre la compatibilidad de medicamentos con la lactancia materna, aunque también podemos encontrar en ella referencias a la compatibilidad de plantas, pruebas médicas, enfermedades maternas, etc.

Esta web está gestionada por pediatras de APILAM (Asociación de Pediatras por la Promoción de la Lactancia Materna). Dispone de datos básicos para informar a las madres, así como de datos más científicos y bibliografía para la consulta por parte de profesionales de la salud.

También disponible en aplicación móvil para AndroidLactation

Web Ihan

4. IHAN

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) fue puesta en marcha por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

En esta web podemos consultar, entre otras cosas:

Web patrones de crecimiento de la OMS

5. OMS: Patrones de crecimiento infantil

En este apartado de la web de la OMS, se presentan los patrones internacionales de crecimiento infantil para los niños de hasta cinco años. Estos estándares fueron desarrollados utilizando los datos recolectados en el estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento de la OMS:

Las nuevas curvas de crecimiento proporcionan una referencia internacional única que corresponde a la mejor descripción del crecimiento fisiológico de todos los niños menores de cinco años. También establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo de crecimiento y desarrollo.

A pesar de que estas «nuevas» curvas se publicaron en 2006, todavía existen una gran cantidad de pediatras en España que no las utilizan y que, al usar otro tipo de curvas, suelen basar sus recomendaciones en patrones de crecimiento de niños alimentados con lactancia artificial, incluso cuando los niños que atienden son alimentados con lactancia materna.

Como os podéis imaginar, esto suele causar discrepancias en la valoración del crecimiento de estos niños. Por ese motivo incluyo esta web entre mis recomendaciones, aunque no sea propiamente sobre lactancia materna.


Y hasta aquí el recopilatorio de webs sobre lactancia materna. Obviamente no son las únicas webs interesantes sobre este tema, pero creo que son 5 webs estupendas para informaros sobre lactancia y también para recetar a vuestros médicos 😉

Me encantaría que me comentarais si las conocíais, si creéis que vuestros médicos las consultan o no, y por supuesto, os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones de webs interesantes sobre lactancia materna en los comentarios del blog.

IMAGEN: Madre con niño y médico con tablet vía Shutterstock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso. MÁS INFORMACIÓN

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar