dibujo de una persona reobando una idea a otra

CopyScape y la historia de un artículo plagiado

Hace unas semanas descubrí que habían plagiado uno de mis posts. En este artículo os contaré cómo lo averigüé y qué hice al respecto de ese plagio.

Las Navidades pasadas aproveché mis vacaciones para leer algunos artículos con información para mejorar mi blog. Uno de los posts que me resultó de lo más interesante fue Al Fin una Guía Completa para Tratar el Contenido Duplicado del blog de Tomás de Teresa.

En ese artículo Tomás nos explica qué es el contenido duplicado, cuáles son las consecuencias de tenerlo en nuestro blog, y nos da consejos para evitarlo así como herramientas para detectarlo y librarnos de él.

Una de las herramientas que recomienda para detectar contenido duplicado fuera de tu web es CopyScape.

CopyScape es una aplicación web que sirve para detectar de una forma muy sencilla si alguien ha publicado parte de tus contenidos en otra web, es decir, te ayuda a descubrir si te han plagiado.

Aunque el servicio completo de CopyScape es de pago, tiene una versión gratuita que te permite hacer un número limitado de búsquedas al día. Y parece que los resultado son muy fiables.

Así que rápidamente me dispuse a probarla para saber si alguien había plagiado alguno de mis artículos. Hice algunas búsquedas con mis posts más leídos y ahí es cuando tuve una desagradable sorpresa.

Encontré párrafos de mi post Sacaleches: 9 recomendaciones antes de comprar prácticamente calcados en el post «Qué valorar en un extractor de leche» de la web Chupetitos.com (el artículo ya ha sido retirado).

Os dejo tres capturas del resultado que me dio CopyScape. Lo que está en rosa es el texto que coincide con el que hay en mi artículo:

plagio chupetitos.com

plagio chupetitos.com
plagio chupetitos.com

Me sentó muy mal que la autora no me citara como fuente de la información y que copiara frases enteras tal cual, pero es que para colmo, el artículo tiene como objetivo vender sacaleches, con lo que esa empresa se están lucrando gracias a mi trabajo.

Lo primero que hice, después de sacar las capturas de pantalla, fue enviar un email a la dirección que aparecía en la web para pedir a la autora que por favor me citara como fuente de los textos o si no, que eliminara el artículo.

Me contestó alguien en nombre de la empresa explicándome que utilizan el servicio de una bloguera para que publique los contenidos del blog y que la empresa no tenía conocimiento de lo que había hecho, vamos, que no sabían que había plagiado contenido de otra web.

Me pidieron disculpas y me dijeron que la bloguera ya había hecho la rectificación. Os dejo captura:

plagio chupetitos.com

Como podéis ver, su rectificación fue cambiar la frase

… indagué sobre los sacaleches y hoy, con algo de conocimiento de causa, os recomendaré qué es lo que tenéis que valorar en un extractor de leche.

por

… indagué sobre los sacaleches y hoy, con algo de conocimiento de causa, os recomendaré qué es lo que tenéis que valorar en un extractor de leche y que a su vez, lo recomienda también Delia Carballo en su blog Enredada con las TIC.

¿¿¿Cómo??? Así que ella indagó sobre los sacaleches (en mi blog) y, con algo de conocimiento (el mío), recomienda lo que hay que valorar en un extractor de leche. Ah, y así como quien no quiere la cosa, comenta que esto que ella recomienda resulta que yo también lo recomiendo en mi blog. ¡Pero menuda cara! Así parece que soy yo la que me he «inspirado» en su artículo.

Volví a quejarme a la empresa y esta vez supongo que consideraron que era más seguro eliminar el artículo. ¡No me extraña!

Me volvieron a pedir disculpas y me dijeron que iban a tomar medidas con esa persona porque lo que había hecho les perjudicaba a ellos. Yo les sugerí que pidieran disculpas en el blog por haber plagiado mi artículo para evitar que la gente se les echara encima cuando yo publicara este post. Pero creo que eso no les hizo mucha gracia.

Después de esto, se me ocurrió usar CopyScape para comprobar si algún otro artículo del blog de Chupetitos.com tenía contenido copiado de otra web. Estos son algunos de los resultados:

contenido duplicado chupetitos.com

contenido duplicado chupetitos.com

contenido duplicado chupetitos.com

Vaya, mucho contenido duplicado ¿no? Claro que no podemos saber si todos los casos son artículos plagiados, ni quién plagió a quién. Otra posibilidad a considerar es que la bloguera trabaje para diferentes empresas y a todas les cuele los mismos artículos.

En cualquier caso, tanto si copia a alguien como si se copia a sí misma sin decirlo, es un engaño y está mal. Mal no, fatal.

Si Chupetitos quiere seguir contando con sus servicios allá ellos pero me da mucha rabia que este tipo de personas gane dinero con engaños cuando en la blogosfera maternal hay multitud de excelentes blogueras que podrían contratar.

En fin, hasta aquí llega mi historia. En un próximo artículo os hablaré de cómo denunciar un plagio a Google para que elimine el resultado de su buscador.

Me encantará leer en los comentarios qué opináis sobre todo este asunto y también sobre la herramienta CopyScape, que os animo probar (os dejo también un vídeo presentación).

https://youtu.be/MggxboD44aM

IMAGEN: Hombre plagiando trabajo vía Shutterstock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso. MÁS INFORMACIÓN

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar