Ayer 14 de marzo, se celebraba el Día Mundial del Sueño. Como de costumbre en los medios de comunicación nos estuvieron bombardeando con recomendaciones de supuestos expertos en sueño infantil sobre cómo enseñar a dormir a nuestros hijos e hijas. En el telediario de Antena 3 del miércoles ya hacían una avanzadilla de tooodos los problemas de sueño que tienen los bebés españoles y de lo mal que lo hacemos las familias porque no les enseñamos a dormir.
En el reportaje, Diego García Borreguero, presidente de la Sociedad Española de Sueño y director del Instituto de Investigaciones del Sueño, nos da “permiso” para que en los despertares nocturnos cojamos al bebé, le acunemos, y le calmemos, pero ¡cuidadito con dormirlos en brazos! La locutora sigue diciendo que el bebé tiene que dormirse solito en su cuna y en ningún caso en la cama de los padres porque eso fomenta el apego excesivo con la madre o algo peor… Y entonces sale Milagros Merino, de la Unidad del sueño del Hospital Ruber Internacional, diciendo que unos padres se durmieron encima de su bebé y éste falleció.
Eso sí, no nos dan ningún dato más sobre las circunstancias en que supuestamente sucedió este hecho. Para que sucediera algo tan grave, tendrían que concurrir una serie de factores que hicieran el colecho inseguro para el bebé. La práctica del colecho consiste en que tu bebé duerme cerca de ti, bien sea en la misma cama, en una cuna o cama pegada a la tuya o en una cercana y hay que seguir una serie de normas para colechar de forma segura.
Ah, y el reportaje termina diciendo que a partir de los 6 meses el bebé debe dormir en su propia habitación. Pues qué bien. Ale, ya nos ha arreglado todos nuestros problemas.
Si con esto no tenéis bastante y queréis conocer más declaraciones de Diego García Borreguero, podéis leer esta entrevista publicada en ABC, pero tomaoslo con calma porque tiene tela, como cuando dice que un bebé debería saber dormir con un mes y medio de vida O_O
Como yo no soy experta en esto del sueño, para que podáis conocer la evidencia científica disponible en relación a este tema os animo a visitar la estupenda web de El debate científico sobre la realidad del sueño infantil:
Bienvenidos a este pequeño gran proyecto de recopilación y revisión de bibliografía científica sobre el sueño infantil realizado por María Berrozpe Martínez en colaboración con Gemma Herranz Sánchez-Cosgalla y Louma Sader Bujan. Con este trabajo, las tres participantes – madres, blogueras e investigadoras – pretendemos dar a conocer el debate que se está llevando a cabo en el mundo científico de la pediatría del sueño, exponiendo, discutiendo y comparando los trabajos de investigación más relevantes y novedosos de la literatura científica, para que estén al alcance de todas las madres y todos los padres interesados en este tema.
Y ahora viene el puntito “curioso” de este día, que es la imagen que encabeza este post. Se trata del cartel publicado en la web de la Sociedad Española de Sueño (SES) para celebrar esta jornada. Como podéis ver, un hombre parece dormir en un sofá mientras sostiene en sus brazos a un bebé que también está dormido.
¡Qué ven mis ojos! ¿Un padre que ha dormido a su bebé en brazos? ¿No es eso malísimo y está requete-prohibido? Bueeeno, ese desliz se lo voy a perdonar a la SES porque eso de dormir a mi bebé en brazos lo practico a diario ¡jeje! Pero una cosa sí que no la puedo pasar por alto, y ahí han metido la pata estos supuestos expertos en el sueño. Dormir con un bebé en un sofá es precisamente una de las prácticas de riesgo en relación al colecho. Y ellos van y lo difunden en un cartel del Día Mundial del Sueño. ¡Bravo!
Los de la SES han querido poner una foto bonita en el cartel y han cometido dos errores graves: en el aspecto profesional, por difundir una práctica de riesgo (colechar en un sofá); y en el aspecto de la comunicación, porque difunden una práctica que su presidente proclama en los medios como negativa (dormir al bebé en brazos). Peor no sé si lo podían haber hecho.
Y por estas cosas digo siempre que quien elabore tus materiales de difusión debería al menos tener cierto conocimiento del tema que se está tratando 😉
Por cierto, que estoy escribiendo este artículo con mi hija de 11 meses dormida en su mochila ergonómica… ¡Tenía que decirlo! 😀
Y en vuestra familia ¿practicáis el colecho seguro?
ARTÍCULOS SOBRE LA POLÉMICA DEL SUEÑO INFANTIL:
- En respuesta a Antena 3 noticias: el colecho es seguro – Rafi López en Dormir sin llorar
- Declaraciones sobre sueño infantil y lactancia… que rompen el alma – María Berrozpe en Reeducando a mamá
IMAGEN: Sociedad Española de Sueño