Como ya sabréis, es muy recomendable el uso de fotografías para «animar» los artículos de un blog. Existen bancos de imágenes de pago (tipo «tarifa plana» o de pago por foto) que suelen ser una buena opción para una empresa con un presupuesto para comunicación o para un bloguero que obtiene algún beneficio económico de sus artículos.
Pero, ¿qué alternativas gratuitas hay para el resto de los mortales?
Pues tenemos los bancos de imágenes que ofrecen fotografías gratuitas, cuyo uso está delimitado por ciertos requisitos que deberemos cumplir, como puede ser, por ejemplo, acreditar al autor.
Aparte de estos bancos de imágenes, podemos encontrar unas webs que son buscadores o recopilatorios de imágenes de otros sitios. Estas webs suelen anunciar que ofrecen imágenes gratuitas, pero esto no quiere decir que sean de uso libre. Deberemos averiguar la licencia de uso asociada a cada una de las imágenes navegando por las webs de origen. Algunos de estos buscadores indican la licencia de cada foto, pero también advierten de que no pueden asegurar que esta información sea correcta y que deberemos verificarlo en la web original, así que estamos en las mismas.
Se nota que no me gustan mucho este tipo de webs ¿no? ¡Es que comprobar las licencias da mucho trabajo!
No quiero dejar de mencionar el caso «extremo» de mucha gente que echa mano de Google Imágenes y coge la primera foto que le parece interesante sin ningún miramiento. Como en el caso anterior, lo apropiado sería visitar la web donde se encuentra alojada la foto y averiguar si podemos utilizarla y cómo. Podemos tener suerte y que el autor indique si la imagen tiene copyright o alguna otra licencia de uso (como por ejemplo las Creative Commons de las que os hablaba en otro artículo), pero lo más frecuente suele ser que no aparezca ninguna indicación al respecto, con lo que estaremos haciendo mucho trabajo en balde. Os sugiero que no utilicéis este sistema para encontrar fotos, a no ser que las vayáis usar en un ámbito estrictamente privado.
Para intentar facilitaros un poquito la vida, aquí os dejo un par de recomendaciones de bancos de imágenes gratuitos que espero os sean útiles:
FreeDigitalPhotos es un banco de imágenes con un modelo de negocio denominado freemium (dan un servicio básico gratuito y un servicio superior de pago):
- Ofrece imágenes gratuitas con una resolución y tamaño válidos para web, a las que puedes dar cualquier uso, incluso comercial, con el único requisito de acompañar cada foto con una frase del tipo «Imagen cortesía de (nombre del autor) en Freedigitalphotos.net».
- Si no quieres acreditar al autor/web, o necesitas la imagen con mayor resolución, te dan la posibilidad de pagar por ella.
Para saber más: Términos de uso de FreeDigitalPhotos
Stock.xchng es un banco de imágenes gratuitas de gran resolución en cada una de las cuales su autor especifica las condiciones para utilizarla. Hay fotos que indican uso totalmente libre, otras que requieren acreditación del autor, solicitar permiso previo, etc.
Desde 2009 Stock.xchng pertenece a Getty Images, un magnífico (y carísimo) banco de imágenes de muy alta calidad, que a su vez es propietario de iStockphoto, un banco de imágenes muy bueno también, pero con calidad algo menor y precios más asequibles. Por este motivo, al hacer una búsqueda en Stock.xchng, junto a los resultados de esta web, aparecen algunas sugerencias de imágenes que perteneces a iStockphoto, por si acaso te apetece comprarlas. Vamos, que Getty Images no da puntada sin hilo. Esto es una especie de adaptación del modelo freemium que os comentaba antes.
Para saber más: Términos de uso de Stock.xchng
ACTUALIZACIÓN 06-08-14: Stock.xchng ahora se llama Free Images, pero el enlace antiguo sigue funcionando 😉
En conclusión, si queréis usar fotos gratuitas en vuestra web y no os importa acreditar al autor, vuestra opción es FreeDigitalPhotos.
En el caso de que necesitéis fotos de mayor resolución, o bien no queráis acreditar al autor, vuestra opción es Stock.xchng. Os advierto de que tendréis que buscar un ratito para encontrar imágenes que no requieran acreditación, pero os confirmo que «haberlas haylas» 😉
¿Utilizáis bancos de imágenes? ¿Qué os parecen estas dos webs?
NOTA: He descubierto FreeDigitalPhotos en un libro de Azucena Caballero así que se lo agradezco con este enlace a su libro: Herramientas Fundamentales para Emprender con Éxito Online
IMAGEN: Cortesía de twobee en FreeDigitalPhotos.net
2 comentarios en “Bancos de imágenes gratuitas y ¿libres?”
Mil gracias! Es de locos lo de buscar imágenes gratuitas y libres y aunque hay muchos sites, cada uno tiene sus singularidades y los que comentas lo facilitan enormemente. Mes has ayudado muchísimo!
¡De nada! Me alegro de que te haya resultado útil. Gracias por comentar 🙂